EL rol del Estado y las políticas públicas ante la embestida anarcocapitalista
- meridiano20
- 20 mar
- 8 Min. de lectura
Por Amalia Villarroel*
“………Soy el topo que destruye al Estado desde dentro….…Es como estar infiltrado en las filas enemigas: la reforma del estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado….” [1][i]
Nuestra Argentina vive el impacto de una nueva revolución neoconservadora, esta versión renovada del neoliberalismo que lleva al extremo una política que marca el final de la cooperación, la solidaridad ,la tolerancia ante las diferencias y la justicia social como valores constitutivos de una comunidad.
Esta nueva etapa se manifiesta de una manera extrema, en Argentina y en el mundo: la xenofobia, el desconocimiento de las diferencias, el desprecio a los derechos adquiridos por los colectivos más desprotegidos, la destrucción de los derechos laborales y el debilitamiento de los actores sociales y de toda forma de organización solidaria, la entrega irrestricta de nuestro patrimonio y nuestras riquezas naturales, el avasallamiento de los poderes constitutivos de la vida democrática. Estas características convierten a esta gestión en una manifestación más cercana a una dictadura, a una suerte de neofascismo que utiliza el formidable poder del Estado para autodestruirlo.
Según esta ideología, el Estado Nación debe retirarse de la administración de los bienes públicos y desconocer el deber de garantizar la provisión de bienes esenciales para la vida; el mercado, vía privatizaciones y desregulaciones se haría cargo de todo bajo la forma de mercancía: la salud, la educación, la provisión del agua potable, la energía y toda forma de vida en el planeta. En pocas palabras, supremacía del Mercado como actor fundamental de todos los procesos productivos, apertura irrestricta a los flujos financieros y comerciales internacionales, subsidiaridad del Estado como equilibrador de las desigualdades sociales e impulsor del desarrollo económico, configuran un modelo repetido en la historia política de la Argentina, siempre con iguales resultados: ante lo inevitable de la protesta social, conformar un aparato de represión dispuesto a actuar sobre jubilados, docentes, trabajadores : cuando se extingue el Estado de derecho se manifiesta el Estado gendarme y punitivo. Y de ello, lamentablemente, ya tenemos abundantes comprobaciones.
Las políticas aplicadas que le “concedieron” al Estado un rol subsidiario del mercado, barrieron con la institucionalidad previa, con un retroceso sin precedentes en materia de organización pública.
El actual gobierno y la oposición dialoguista apoyan que el pretendido superávit fiscal se obtenga de salarios y jubilaciones de hambre, de la entrega del patrimonio nacional, a costa de la salud y la educación de los que habitan y trabajan en Argentina, produciendo la verdadera riqueza y comprometiendo el presente y el futuro de varias generaciones
El proyecto de Milei
Este proyecto tiene el centro en la especulación financiera, en la entrega irrestricta de la extracción del petróleo, gas y minería. De destrucción de la industria nacional, y consiguiente desempleo. De genocidio de jubilados, de salarios de miseria, de niños y adultos que comen una vez al día.
Esta estafa está también detrás de su política de destrucción de la ciencia y la técnica, de la entrega del desarrollo aeroespacial, de la destrucción del desarrollo atómico nacional, de las universidades, de la entrega energética, de las fábricas militares, de la política de exterminio de los jubilados, de los salarios de hambre, de la destrucción de la industria nacional y las quiebras de las PYMES, camino a la desocupación masiva, de la destrucción de los proyectos cooperativos y mutuales, de la destrucción de la ayuda social, de la destrucción del sistema sanitario, etc.
Se quiere borrar todo atisbo de soberanía e independencia económica y justicia social. Al Plan Milei le sobran veinte millones de habitantes y parecen decididos a lograrlo
Resultó que la casta eran los pobres y los jubilados, los universitarios, los docentes, los obreros, el personal sanitario, el del Estado (con contratos precarios de tres meses y retraso salarial cada vez mayor), las “capas medias”, y sigue la lista…
La salud llega al deterioro de no proveer medicamentos a quienes los necesitan y seguramente muchos se estarán muriendo por esa carencia. Se suspenden operaciones de urgencia. Los salarios del personal sanitario llegan a sus niveles más bajos. Se cierran centros como el Hospital Nacional de Salud Mental "Lic. Laura Bonaparte" (CENARESO). Mientras, el Hospital Nacional de Pediatría Garrahan (como otros) se ve obligado a reutilizar material descartable por falta de presupuesto.
En Ciencia y Técnica se destruye el trabajo de años. Se pretende desguazar la aerolínea de bandera y rematar ARSAT, pilar del desarrollo satelital argentino que además de producción misilística, puede permitir la comunicación satelital del interior extenso ,que da 2.500 millones de dólares de ganancia anual para, dicen, regalárselo a Elon Musk por un tercio de ese monto.
Se entrega el litio y las tierras raras. El RIGI les da a los monopolios mineros, petroleros y cerealeros todo, sin dejar nada. La bicicleta financiera reina.
Es notable que este gobierno, que quiere auditar a las universidades, no quiera que la Auditoría General de la Nación audite lo que hace en las empresas del Estado, amparado por el ilegal Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/24 y el RIGI, su principal herramienta de entrega.
Las empresas apuntadas son Arsat, Empresa Argentina de Navegación Aérea, Canal 7, Administración General de Puertos, la Casa de la Moneda, Educar, Aerolíneas Argentinas y Fabricaciones Militares. Son aquéllas que el gobierno busca privatizar y, a partir de ahora, pasarán a tener auditorías privadas con contrato directo.
Están en la mira o ya han iniciado su desguace, un sistema de Ciencia y Técnica que ha producido desarrollos como los de energía atómica, satelital, de vacunas, tecnología agrícola, sanitaria, industrial, etc.
El gobierno paraliza el CAREM (reactor atómico pequeño, 100% argentino), que es de uso dual: podríamos producir en nuestros astilleros un submarino atómico usando ese reactor. Pero, además, podría ser generador de energía eléctrica o de agua calefaccionada para ciudades del interior y sus aledaños. Clave para poblar nuestra Patagonia y facilitar su ocupación nacional y su defensa territorial.
Y ahora mismo se incluye al Banco Nación, entidad superavitaria y herramienta de desarrollo Pyme, entre las empresas privatizables
Otra falacia: no es real que exista un “costo argentino” debido a los salarios de los trabajadores de la educación y la investigación y desarrollos científico técnicos: las universidades nacionales están trabajando con el mismo presupuesto del año 2022, pese a la inflación acumulada en los siguientes años.
Los sueldos de los investigadores son menores que en otros países de América Latina. Entre los docentes un ayudante de primera, diplomado, con dedicación exclusiva (no puede tener otro empleo) es pobre según las distintas escalas del INDEC. Sin embargo esta universidad es la que genera el 80% de las investigaciones científicas.
Hay cuestiones que aglutinan a vastos sectores de la población: la educación en general y la universidad en particular, públicas y gratuitas, las jubilaciones, el acceso a una alimentación adecuada, el problema de la vivienda y la tierra para el que la trabaja, la atención sanitaria de calidad y su accesibilidad económica, geográfica y cultural, el trabajo de calidad según el concepto de la Organización Internacional del Trabajo, el transporte y los servicios y su accesibilidad y costo, etc.
No se puede desarrollar una política de ciencia, investigación y tecnología sin un proyecto de país independiente de desarrollo integral y sin considerar el control nacional de las palancas claves como la energía, la industria pesada y su equilibrio con la liviana, que produce los elementos que sostienen a lo principal de las fuerzas productivas de un país, que es el ser humano que maneja máquinas y aparatos de distinta complejidad. Y no se puede desarrollar un país independiente sin una cultura y un arte propios.
Para llevar a cabo este programa de entrega, se utiliza al mismo aparato del Estado y la Administración, a través de un Ministerio llamado de Reforma y Modernización, a cargo de un Federico Sturzenegger, de triste memoria por su pasaje en gobiernos neoliberales, quien con una precisión asombrosa ha venido interviniendo y desarticulando áreas sustantivas del Estado: no se trata sólo de disminuir la plantilla de trabajadores, aduciendo su condición de pretendidos “ñoquis” , con la secuela de pérdida de saberes adquiridos con el estudio y la experiencia. Esto ha generado no sólo desempleo y desprotección, sino también condiciones de trabajo asfixiantes.
La intervención del Ejecutivo también atenta contra todos los principios del derecho laboral y las relaciones laborales, a través de los topes a la negociación salarial y la parálisis de los mecanismos paritarios que garantizan la igualdad de oportunidades, la salud y ambiente laboral, y el cumplimiento de las normas pactadas en los Convenios Colectivos de Trabajo del Sector Público.
Se desconoce el rol sindical en el Sector Público en todo lo atinente a las negociaciones colectivas, imponiendo un unilateralismo cuasi dictatorial en todas las decisiones atinentes a la vida laboral en organismos y agencias del Estado.
El denominado superávit fiscal logrado por la administración de Milei se ha alcanzado al costo de la persecución a los empleados públicos, el cierre de organismos importantes, paralización total de la inversión pública en infraestructura, abandonando proyectos críticos que, inclusive, estaban en un 75% de ejecución e incumpliendo con compromisos de ejecución pactados con organismos financiadores como el BID y el BM.Las consecuencias de esta política se están viviendo en zonas de emergencia,donde es imposible llegar por la destrucción de las rutas
Algunas áreas implicadas
La creación de la Agencia de Transformación del Empleo Público bajo la órbita del Ministerio de Economía, además de decidir sobre el destino de estas áreas sienta las bases de los mecanismos de desmantelamiento y privatización de las mismas:
La destrucción de áreas sensibles del Ministerio de Salud, como las direcciones de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Vacunación y Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, no solo están dejando a cientos de compañeras y compañeros, muchos de ellos profesionales de larga trayectoria en la calle, sino también exponiendo a la población a gravísimas consecuencias.
Las responsabilidades de la Subsecretaría de Ambiente, luego de ejecutar sólo un 22 % de su presupuesto, lo que implica la anulación de todas las actividades de intervención en el manejo del fuego y catástrofes ambientales, desmantelando a la vez todos los mecanismos de alerta temprana y prevención, se han derivado al Ministerio de Defensa, incrementando el ya desmesurado presupuesto asignado, sin transferir la expertez de quienes desarrollaban tareas en ese campo.
La catástrofe de Bahía Blanca es un buen ejemplo de las consecuencias de esta política
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) ,cuya actual conducción eliminó de las prestaciones a más de 200.000 personas de manera arbitraria.
Se eliminaron programas de vivienda, tales como Fonavi, Procrear, Lotes con Servicios y Casa Propia, varios de ellos con aportes de organismos multilaterales acordados y no ejecutados.
La Secretaría de Derechos Humanos ha desmantelado todas las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, a partir de los despidos de los abogados y abogadas que prestaban servicios en el área. A los que aún permanecen se les redujo el salario en un 60%.
Podríamos seguir enumerando áreas sustantivas de política pública que han sido aniquiladas bajo el imperio de reducir el déficit fiscal: han sido víctimas de estas decisiones los sectores más vulnerables de la población pero también lo son los colectivos que se ven privados de acceso a la educación pública en todos sus niveles.
La pérdida de calidad en las prestaciones de salud y las políticas de educación es una carga a futuro para la sociedad: se destruyen proyectos y áreas que será muy difícil recuperar, pero la pretendida “libertad “ es sólo una manifestación del “darwinismo social de mercado” la supervivencia de los “más aptos”
Las reales causas de esta política residen en, tal como se realizara en la década de los ´90s, la obtención de divisas a través de la venta de estos activos para sostener la política financiera de este gobierno, habilitando negocios para los fondos de inversión y el gran capital internacional, mandantes y principales beneficiados por la misma. Y como broche de oro: la estafa cripto como acción de gobierno.
Necesitamos, desde cada uno de nuestros lugares, defender el Estado como impulsor del crecimiento económico y equilibrador de las desigualdades sociales, y resguardar a sus trabajadores, capital humano logrado en muchos años de formación y acciones concretas, para formar parte de un modelo de Estado virtuoso que necesitaremos para la reconstrucción de nuestra Argentina
[1] Entrevista concedida por Javier Milei al sitio de noticias estadounidense The Free Press…
*Docente grado y posgrado UBA,USAL,UNLZ,UNPAZ,UMSA
Comments