top of page
Buscar

¿Cómo pudimos llegar a esta situación?

  • meridiano20
  • 13 mar
  • 7 Min. de lectura

Por Omar Auton  


¿Cuántas veces hemos escuchado esta pregunta en los últimos meses?, siempre acompañada de decepción, incredulidad y buscando alguna voz que permita comprender el drama que vive la Argentina.


   Hay razones, más allá de disponer de un apoyo inédito de los medios de comunicación, que se dividen entre los que lisa y llanamente ocultan todas las barbaridades políticas y económicas del gobierno y las consecuencias sociales y económicas de las mismas y los medios más “progresistas” cuestionan sus excesos verbales, insultos y amenazas a artistas y/o periodistas, pero suelen culminar sus columnas con “Aunque hay que reconocer que la inflación baja”, “Hay que reconocer que mantiene un amplio apoyo de la gente”, etc. Como es habitual cuestionan los “abusos” pero no los “usos “del Gobierno.


   Cuenta además con un apoyo firme del llamado “Círculo rojo” empresario que sueña con que al fin se cumpla su sueño dorado de liquidar la legislación laboral, se flexibilice al máximo la contratación y expulsión de trabajadores, les reduzcan al mínimo los impuestos, puedan sacar libremente del país sus utilidades y maximizar ganancias, tengamos en cuenta que la mayor parte de estos empresarios no tienen sus domicilios aquí sino en paraísos fiscales. La vieja “clase industrial” que tenía sus empresas en Argentina, vivía en Argentina con su familia, y sus domicilios legales también estaban aquí, ha quedado reducida a su mínima expresión.


   Un sector de la economía informal que viven en barrios cerrados, que por lo general figuran en los catastros como “terrenos baldíos”, no pagan ningún servicio ni impuesto inmobiliario, mueven ganancias en moneda extranjera fuera del circuito legal, viajan por el mundo, también apoyan decididamente a un gobierno que dice que son “héroes” y que les va a “sacar el pie del Estado de encima”, en esos sectores, contando familiares, asistentes, abogados, contadores y sus familias, testaferros, etc. tenemos unos 4 o 5 millones de compatriotas, un 10% de la población.


    También cuenta con el respaldo de los organismos internacionales, el FMI que hizo todo lo que estaba a su alcance para destruir al candidato de UxP, especialmente a partir de su victoria en la primera vuelta de las elecciones generales y ha tolerado todos los desajustes que en cabeza de otro gobierno habrían escandalizado a la “comunidad internacional”:

1) Se miente con los índices inflacionarios, ya que no se toma en cuenta el brutal salto de fines del 2023, cuando los empresarios pusieron los precios en sintonía con la devaluación que iba a venir, si ganaba Massa, durante octubre y noviembre y luego en diciembre volvieron a aumentar ante la brutal devaluación implementada por el gobierno de Milei. Pero además se han dejado de lado las modificaciones en el sistema de cálculo acordado con el FMI en 2017 y se usa la canasta de 2004, en ese momento la incidencia de los aumentos de los servicios públicos como agua, luz, gas, transporte, los alquileres o la salud y educación , no influían ya que estaban congelados, hoy en día están liberados pero al tener la misma ponderación de hace veinte años no reflejan la real carestía de la vida, pensemos que en CABA y el AMBA cuando se incorporan esos rubros en su justa incidencia nos da una inflación para enero-diciembre de 2024 de 239,91% (CES yAC.org.ar) contra 118% calculada por el INDEC para toda la Argentina, ¿miente el INDEC?, no, simplemente se aplican ponderaciones inadecuadas o desactualizadas.

2) Se tolera el mantenimiento del cepo pese a las promesas reiteradas acerca de su eliminación

3) Se tolera un nivel de emisión monetaria para el 2024 superior al 2023.

4) Caída en las reservas brutas a 28.361 millones de dólares, cuando las deudas con importadores, bonos y utilidades empresarias cuadruplica esa suma, déficit de cuenta corriente del Banco Central y, según un informe del JPMorgan, haber destinado 21.000 millones de las reservas a intervenir en el mercado financiero para mantener anclado el dólar.

5) Pese a todos los reclamos por los efectos del ajuste en salarios, jubilaciones, caída de la actividad económica y aumento de la pobreza, no reclamar ningún cambio en la política del gobierno.



 

¿Qué pasa con la oposición?

 

   Hay que ser muy ingenuos para ignorar que en la primera vuelta de las elecciones generales del 2023, cuando muchos gobernadores ponían en juego sus cargos, los legisladores provinciales e intendencias y muchos intendentes que hacían lo propio con sus puestos y sus legislaturas, UxP obtuvo un 37% ( un 44% más que en las PASO) de los votos, quedando a tres puntos de ganar en primera vuelta y luego aquellos se desentendieron del resultado del “ballotage” y Milei ganó por escándalo en provincias donde había perdido pocas semanas antes, cuando apenas había sacado un 7% más que en las PASO.


    No faltó un sector del peronismo que apostó por militar los candidatos de su agrupación en intendencias y concejalías o cargos provinciales y “brillaron por su ausencia” en la elección de noviembre, claro no habían podido imponer sus candidatos y entonces “cuanto peor mejor, total los que iban a pagar las consecuencias de su extravío no eran ellos, precisamente, ni tampoco los “alquimistas electorales” que convencidos que Milei podría restarle votos a Bullrich, le pusieron candidatos en concejalías, fiscales para ”cuidarle los votos” e incluso dinero para la campaña.


   Suma ahora el de fuerzas políticas externas como los gobiernos de la llamada “nueva derecha” europea, los clásicos referentes de las oligarquías latinoamericanas (Bolsonaro, Kast, Lacalle, Uribe y la oposición venezolana).

   No voy a detenerme en detallar los esfuerzos que desarrollaron todos los funcionarios del Gobierno de Alberto Fernández, TODOS, para hacer el peor gobierno de la democracia junto a De La Rúa y Macri, porque algunos pícaros pretenden ahora decir “no fue nuestro gobierno” cuando manejaron las cajas más importantes del Estado como PAMI, ANSES, Energía, Aerolíneas, ministerios y secretarias y no renunciaron, pese a las “profundas diferencias”, que no solo estuvieron en sus cargos hasta el último día sino que muchos se hicieron los distraídos “mientras no les pidieran las renuncias” y otros continúan aún en el Estado. Los artículos detallando todo esto están en las redes y a ellos me remito.


   También podemos hablar del profundo hartazgo ante más de una década de estancamiento, que comenzó en 2011 pero que en el período 2016-2024 suma características demoledoras, aumento de la pobreza y precarización laboral, defraudación de expectativas y promesas electorales, todo ello cuando el peronismo o kirchnerismo gobernó o fue principal oposición entre 2011 y 2025, además del comportamiento en las elecciones últimas ya descripto, ¿puede pensarse que la población iba a confiar en esa dirigencia política?


   Todo ello explica que el 23% de la población no haya ido a votar en las elecciones, cuya asistencia fue la más baja desde el 2007 y que un 35 a 37% mantenga su apoyo al gobierno actual cuando pregunta, si el gobierno cae, ¿vuelven los que gobernaron antes?

   Pero si todo ello fuera insuficiente, UxP dispone de las bancadas mayoritarias en diputados y el senado, más allá de los números que obtiene el gobierno sumando los votos de la bancada de Cambiemos, explicado esto por el gorilismo reaccionario de la mayor parte del PRO y el radicalismo, y la venalidad, corrupción y desvergüenza de ambas en conjunto. que exhiben un nivel de pudrición similar al que mostraron sus antepasados en la Década Infame.


    Sin embargo, salvo contadas y honrosas excepciones, los representantes de la oposición mantienen un perfil tan bajo, un silencio tan estruendoso, ante los latrocinios del gobierno y sus aliados, que la gente repite “son todos iguales”, no se trata, simplemente, de votar o hablar en el recinto, deberían vivir haciendo conferencias de prensa denunciando la verdadera inflación, el vaciamiento de las reservas, el monstruoso endeudamiento (Un 25% en un solo año de aumento, más de 90 mil millones de dólares y un 100% en pesos), como el ajuste se hizo sobre salarios, jubilaciones y obra pública, la vergonzosa política exterior, especialmente en la cuestión Malvinas y el alineamiento absoluto con EE.UU e Israel que nos aísla de nuestros principales socios comerciales, saliendo a sindicatos, universidades, locales barriales, municipios a explicar todo esto, en lugar de decir “La gente se informa por las plataformas”, que otro remedio le queda!


   Durante el primer semestre de 2024 la CGT y los movimientos sociales realizaron marchas y presentaciones judiciales contra el DNU 70/23 y la llamada Ley Bases, se sumaron a las marchas por el 8 de marzo “Día Internacional de la mujer trabajadora” y el 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia, a los reclamos del sector universitario y el último 1 de febrero a la marcha de los organismos de derechos humanos y los colectivos agredidos salvajemente por Milei en su discurso de Davos. ¿Dónde estuvo la dirigencia política “opositora”?

   Es que el sector que ocupó mayoritariamente los cargos electivos entre 2004 y 2025 se niega rotundamente a hacer una autocrítica, a abrir un debate, a asumir su responsabilidad en las estrategias electorales, la elección de candidatos, la negativa a las internas y las consecuentes derrotas (6 de las últimas 8 elecciones), a abandonar su soberbia y sectarismo y convocar a todos los sectores y fundamentalmente a reconocer de cara al pueblo su fracaso en reinstalar la soberanía política, la independencia económica y la justicia social en los 15 años que gobernó, si hasta para elegir autoridades partidarias se recurrió a un cuestionamiento formal de los avales de una lista opositora para eludir el voto de los afiliados.


   A su vez los sectores que se fueron desgranando ante lo expuesto anteriormente, se muestran incapaces de superar su resignación, y se muestran más proclives a ser furgón de cola o socios minoritarios de las experiencias políticas neoconservadoras que gobernaron los demás años de este siglo que a tratar de construir una alternativa superadora que nos saque del pantano.

(Continuará)

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Canto por Pablo Grillo

Por Julio Fernández Baraibar * ¿Qué sencillo es a quién tiene corazón de grillo interpretar la vida esta mañana! Conrado Nalé Roxlo...

 
 
 

Comments


bottom of page